27 mar 2007

Passeata?


Hoy he visto una manifestación muy rara. De un partido de derecha. No señores, no he enloquecido. Tenía mucha curiosidad por verla, y he ido al centro de la ciudad. Estaba curiosa por ver como se manifestaba la gente, como salía a las calles, qué decía, qué motivos les llevaban. Hubiera deseado que la primera manisfestación que vieran mis ojos en esta tierra fuera de izquierda, de alguna izquierda de verdad, seria, pero, desgraciadamente, hasta hoy no he podido ser testigo de ninguna en España.

Sin embargo la gente “del PP” estaba allí, en masa. Vale, decir masa, ya saben ustedes, señores, es decir también un cierto “oba oba”. Había abuelas, vecinas, niños, no necesariamente en ese orden. Gente gritando aislada y extrañamente “viva España” (?). Había una bandera del bando esclavista en la guerra de secesión estadounidense (?????), sí, la había. ¿Qué hacía allí? Quizás el que la portaba defienda que se hagan esclavos a los inmigrantes ilegales, qué se yo...

Pero había también mucha gente preocupada, gente dolida, gente seria. Había gente a la que le da miedo coger los trenes, a la que le indigna una capitulación del gobierno. (Lo que pasa es que no sé si es capitulación, no sé si no hay por detrás alguna estrategia política que desconocemos, de verdad no lo sé).

Dudé si ir hasta el último momento, pero terminé yendo, no por inercia, sino por la curiosidad ya comentada y también por un deseo de transformar la experiencia en algo productivo, y porque creo que en verdad sólo se conoce algo cuando se vive a fondo la realidad de ese algo, ¿no? Aunque no se esté de acuerdo (;-) En el metro me llamó la atención la tranquilidad, ¿dónde estaban las palabras de orden, las músicas, los insultos quizás? En la concentración mucha, mucha gente, llevaba la bandera de España (y todas sus variantes). Banderas con toro en medio, con escudo, sin escudo, con lemas, sin lemas, (pero al final ¿cómo era esa bandera?). La bandera se había convertido en el símbolo de amor a la patria (vale...) y en contra del gobierno ( ¿?). ¿El gobierno ya no representaba la bandera o la bandera al gobierno?, o viceversa... Complicado...

Bueno, siguiendo con mis impresiones. Qué saudade de las paseatas, de las manifestaciones de la extrema (¿) izquierda de la que yo formaba parte. Sí, las he echado de menos, y a los camaradas compartiendo el pan en mitad de la tarde, de nuestras palabras de orden tan valientes, de los enfrentamientos llenos de convicción,(no dejé todo eso porque estoy aquí, los que me conocen lo saben, otros motivos, divergencias, me llevaron a pensar que los métodos del partido no eran tan correctos como creía, pero eso ya es otra historia). Lo que he echado de menos ha sido la ilusión, la pasión, la ingenuidad quizás, el calor de los cuerpos en plena lucha ideológica en la Rio Branco.

Aquí el gran personaje, el presidente del PP, entra al escenario con música triunfante de pop star y desfila su demagogia con el mejor estilo PDT... (sí, porque el PP de aquí es un hermano del PDT en Brasil – y no del PT – pero sin el carisma de Brizola, que era diez mil veces mejor y más sincero que Rajoy). La gente cree que la salvación del terrorismo está en él, y muy probablemente le haga ganar las próximas elecciones. ¿Qué pasará si ese partido, tan “popular” defrauda a esa gente? Porque la política es así, señores, es rara, y sigue sólo sus propias leyes.

Lo cierto es que no se puede ignorar una manifestación tan masiva, y el gobierno tendría que responder por lo menos. Hay un descontento muy fuerte, algo va mal, está claro. De todas formas, el método de las protestas de la derecha a mí me suena muy extraño.
De positivo queda lo que debemos aprender del pueblo español: que salir a las calles es preciso. Pero... es preciso saber salir por muchos otros motivos, no solamente cuando un gran partido convoca. Hay que salir por los sueldos, por la corrupción, por el agua, por el mejor trato a la cuestión de la inmigración (por esto no sé si “la gente del PP saldría”...) etc.

Bueno, pero hay que salir. Hay que aprender de los españoles, de los argentinos (quienes ya lo sabían mucho antes de que los españoles despertaran). Porque en eso nos quedamos muy atrás, nos movilizamos muy poco, los brasileños. Felizmente supimos responder a la reciente visita de Bu$h. Quién pudiera estar en Sampa para tirarle alguna piedrecilla al c. este...


Madrid, 10 de marzo de 2007